martes, 8 de noviembre de 2011

Edgar Degas


Hilaire Germain Edgar de Gas nació en Paris el 19 de Julio de 1834 y murió el 27 de septiembre de 1917, fue un pintor y escultor Francés. Nace en una familia numerosa y de bajos recursos. Es famoso por pintar bailarinas de ballet principalmente con pastel. Degas copio pinturas en el Louvre. En 1874 Degas ayudo a organizar la primera exhibición ¨impresionista¨ en donde expuso su trabajo. Sufrió problemas con la vista durante toda su vida lo que perjudico un poco el arte que creaba. Admiraba artistas como Delacroix, Cézanne, Gauguin y Van Gogh. Se separo de la sociedad para poder concentrarse en su pintura. Se cree que trabajo con pastel hasta finales de 1907. Admiraba el renacimiento italiano y sus obras tienen influencia del arte japonez. Utiliza temas urbano su pasión no se centra ni en la naturaleza ni en la luz natural. Pintaba principalmente bailarinas, carreras de caballo, desnudos y mujeres en la vida diaria. 
En la imagen siguiente vemos la obra de Edgar Degas llamada ¨ Mujer Peinandose¨ 1885 
Después de 1879 Degas se interesa exclusivamente por el tema antiguo de las mujeres en la toillete. Su trabajo es a veces irónico pero siempre objetivo y bueno en su representación, en este desnudo pierde la sensualidad por completo, cuando lo analizamos, aunque sea de una mujer desnuda no inspira o transmite sexualidad si no todo lo contrario, a mi en lo personal me transmite armonía movimiento y belleza. Como algo tan rutinario como cepillarse el pelo puede ser algo hermoso si en verdad  ponemos atencion. Degas empieza a evolucionar hacia una técnica mas vaporosa y libre, el controla su luz añadiendo toques de color solamente para dar importancia a lo que el busca destacar dentro de su obra. Me parece que es difícil mostrar escenas de la vida cotidiana y convertirlas en algo ¨hermoso¨definitivamente es uno de mis cuadros favoritos. 

BIBLIOGRAFIA 
http://es.wikipedia.org/wiki/Edgar_Degas
http://www.slideshare.net/arelar/impresionismo-iii-renoir-degas-presentation
http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0039625705800451


No hay comentarios:

Publicar un comentario