viernes, 7 de octubre de 2011
Penacho de Moctezuma
El penacho de Moctezuma, es un claro ejemplo del arte plumário. El arte plumario es realizado por Los Amantecas pero el diseño lo realizan los escritores y pintores. Los lapidarios cortan los cristales ya sean blancos o rojos asi como las esmeraldas y el jade con arena de silice y un metal duro. Luego lentamente tallan su superficie la desbastan, la enmollecen con plomo y dan a las piedras la ultima perfección con un palo. Utilizaban plumas de papagayo o de quetzal. Mas tarde refuerzan el algodón en que esta la pintura con un pedazo de maguey, a esto se le conoce como "refuerzo de algodón". Después sobre la cara de maguey extienden el pegamento, cuando el algodón esta como una telaraña lo aprietan con el maguey y lo ponen al sol. Cuando ya esta seco se desprende con un gancho, entonces se extiende se coloca la pintura del modelo y se dibuja.
Tenían talleres solamente para la selección de plumas hermosas, realizaban cultos a los artesanos y existían dioses protectores.
El penacho de Moctezuma tiene oro de 24 kilates y incrustaciones de piedras preciosas, cuenta con una altura de 116 cm y un diámetro de 175 cm. El centro del penacho esta echo con plumas azules del ave "Xiuh Totol". Sigue una zona rosa de plumas de Tlauquechol y otra zona de plumas marrones de cuclillo de donde sale una hilera de plumas verdes de Quetzal. En total el penacho tiene 400 plumas de Quetzal y otras 3 aves. Su valor estimado es de 50 millones de doláres.
El penacho forma parte de los 158 regalos que el emperador Moctezuma regalo a Hernan Cortes.
Fue robado cuando el barco en el que viajaba fue asaltado en Jamaica por franceses, fue adquirido mas tarde por el archiduque de Austria. Actualmente se han hecho inumerables peticiones para que el penacho sea devuelto pero todas han sido rechazadas por el gobierto austriaco.
El Penacho de Moctezuma es una reliquia que nos pertenece a todos los mexicanos.
Bibliografia:
Hablan de los aztecas, edición de Claus littersheid, prologo de Juan Rulfo, biblioteca del Nuevo Mundo 1492-1992
http://es.wikipedia.org/wiki/Moctezuma_Xocoyotzin
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario