Para poder entender el arte islámico es importante que sepamos que el arte islámico va ligado palma con palma con la religión.
La religión forma la cultura y la cultura se ve representada en el arte, por esto es importante estudiar un poquito de la religión.
El propio termino Islam significa someterse a Dios, pero esta sumisión no es una actitud pasivo sino activa, es la devoción completa a la voluntad divina. El Islam comienza con la llegada del profeta Mahoma en el año 622. El Islam tiene 5 reglas básicas que todo musulmán debe de cumplir: No existe otro Dios que Ala y Mahoma es su profeta, orar 5 veces al día de cara a la Meca, hacer caridad, practicar ayuno durante el mes de ramadan, e ir a la meca (si se cuenta con los recursos necesarios).
El Islam como el judaísmo y el cristianismo surgen del viejo testamento, su libro sagrado es el Coran, donde se contiene la palabra de Dios (Ala), revelada por el arcángel Gabriel a Mahoma.
El arte Islámico no es un medio que busque alcanzar la naturaleza si no todo lo contrario, esto es pues porque el islamismo dice que las criaturas no existen por si mismas, de ahí la inanimacion de intentar hacer perecer ante nuestros ojos cualquier representación de vida, puesto que la vida solamente la tienen gracias a la voluntad de Dios. Para los musulmanes toda imitación de la naturaleza es considerada como impura porque Dios es el único creador, el formador, por lo tanto el arte islámico prefiere lo no figurativo.
El arte islámico tiende a la estilización, esto significa que hace descender un grado la vida, mostrando al hombre como una caricatura, al animal como una planta y a la planta como geometría. El arte islámico tiene 3 características que lo destacan estas son: la caligrafía, la decoración floral, y la decoración geométrica
En el arte islámico nada tiene importancia por si mismo, por lo que los materiales son materiales pobres como son el ladrillo, yeso y cerámica. Ejemplos claros de este arte podrían ser las mezquitas, los palacios, azulejos, mosaicos, alfombras etc.
En esta foto podemos ver la mezquita de Santa Sofia, en Turquia.
El arte islámico se fue transformando con el paso del tiempo, y en cada región aunque conservaba el mismo molde de arte islámico, fue agarrando diferentes características dependiendo de donde se estuviera empleando.
En India, durante la dinastía “gaznaw” los musulmanes toman dominio sobre el noroeste. Con la presencia de los musulmanes en la india entran en contacto 2 culturas la hindú y la islámica.
Los musulmanes aportan el uso del arco, de la bóveda y de la cúpula sobre trompas.
De la interacción de ambas surge el arte indoislamico de fuerte y poderosa personalidad.
Un ejemplo claro de esta fusión de ideales lo encontramos en el Taj Mahal, construido para la esposa favorita del shah Jahan.
El sepulcro se alza sobre una plataforma con almidades en los cuatro ángulos, en cuyo centro esta el sepulcro.
El Taj Mahal combina elementos de las arquitecturas por supuesto islámica y hindú pero también persa e incluso turca
Las 4 fachadas comparten la misma composición que la fachada central, con 4 quioscos en los ángulos, mientras que en el centro se alza la cúpula exterior bulbosa.
El mármol blanco de esta obra dirigida por maestros persas, se decora en las partes mas nobles por incrustaciones de piedras preciosas. Y asi puedo concluir que todos los edificios que conforman el Taj mahal muestran geometría, caligrafía y decoración floral, las 3 características mas importantes del arte islámico.
En esta fotografia podemos observar caligrafia arabe sobre marmol blanco
En esta fotografia observamos algunas decoraciones vegetales, como las flores.
BIBLIOGRAFIA
Historia Universal del arte, Bizancio e Islam, volumen 4
No hay comentarios:
Publicar un comentario